Grupo Especializado de Coloides e Interfases
  • EL GECI
    • Nuestra historia
  • Junta de Gobierno
  • Socios
  • Grupos
  • Noticias

2021
​

El GECI lamenta el fallecimiento de la Profesora Françoise Winnik

La Profesora Françoise Winnik ha tenido una trayectoria muy destacada en  el campo de Coloides e Interfases, interactuando en varias ocasiones con  grupos de investigación del GECI. Desde aquí el GECI expresa su profundo pesar por esta pérdida y el  pésame a sus allegados.

Ver más noticias en esto enlaces:
https://nouvelles.umontreal.ca/article/2021/03/01/in-memoriam-francoise-winnik/
sociedadpolimerica.org.mx/node/183


2019

Luis Liz Marzán, miembro y ex-presidente del GECI, galardonado con el
Premio Nacional de Investigación 2018


El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades le ha concedido el galardón en el área de Ciencias y Tecnologías Químicas. Luis Liz Marzán, director del CIC biomaGUNE de Donostia-San Sebastián y profesor de investigación Ikernbasque, ha recibido hoy de manos del rey Felipe VI el Premio Nacional de Investigación “Enrique Moles” en el área de Ciencia y Tecnología Químicas. Los Premios Nacionales de Investigación, creados en 1982, son concedidos por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y suponen el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica.

Los galardones tienen como objetivo distinguir el mérito de aquellos investigadores e investigadoras de nacionalidad española que estén realizando una labor destacada en campos científicos de relevancia internacional y que contribuyan excepcionalmente al avance de la ciencia, al mejor conocimiento del ser humano y su convivencia, a la transferencia de tecnología y al progreso de la humanidad. Junto a Luis Liz Marzán han sido galardonados Rafael Rebolo, Ramón López de Mántaras, Pedro Jordano y Pablo Artal. El jurado decidió otorgar el premio por unanimidad “por sus numerosas y significativas contribuciones a los campos de la Química Coloidal y la Nanociencia. Su actividad se ha dedicado a abrir nuevas fronteras científicas en la nanoescala desde un punto de vista químico, con el objetivo de resolver problemas emergentes de elevada importancia tecnológica, en particular en el campo biomédico”.

Liz Marzán es autor de más de 450 publicaciones en revistas del más alto prestigio internacional por las cuales ha recibido más de 40.000 citas. Por el alto impacto de sus publicaciones, ha sido nombrado Highly Cited Researcher durante 5 años consecutivos, 2014-2018 (único español en el ámbito de Ciencia de Materiales). Asimismo, el Consejo Europeo de Investigación le ha concedido la prestigiosa ERC Advanced Grant en dos ocasiones consecutivas (2012-2017; 2018-2023). Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Santiago de Compostela, Liz Marzán realizó su trabajo post-doctoral en el Laboratorio Van't Hoff, de la Universidad de Utrecht (Países Bajos). Su lista de galardones científicos es extensa y en ella destacan el Premio Humboldt de Investigación (2010), Premio Dupont de la Ciencia (2010), Premio Burdinola (2011), Premio ECIS-Rhodia (2013), la Medalla de la Real Sociedad Española de Química (2014) el Premio Rey Jaime I en Investigación Básica (2015) ), la Medalla Blaise Pascal (2017) y el premio JCIS-Darsh Wasan (2017).

Por sus grupos de investigación han pasado unos 80 discípulos (y otros tantos visitantes), bien como estudiantes de doctorado (30 tesis dirigidas) o como investigadores postdoctorales, muchos de los cuales continúan carreras científicas de éxito en distintos países. Se puede decir que existe ya una nutrida escuela surgida de su liderazgo, concentrada sobre todo en España (Vigo, Santiago, Madrid, Córdoba, San Sebastián, Valencia, Tarragona...) pero también en otros países (Japón, China, India, Nueva Zelanda, Argentina, México, Brasil, Francia, Alemania, Holanda…).

Ver la entrega del premio aqui:
https://youtu.be/h62WRIv5Fuc

FALLO DEL PREMIO “ELVIRA RODENAS CILLER” 2018 A LA MEJOR TESIS DOCTORAL EN CIENCIA DE COLOIDES E INTERFASES

Los siguientes candidatos han sido premiados:
Primer premio: Dr. Guillermo González Rubio
Segundo premio: Dra. Jenifer Santos García


El comité evaluador ha destacado el altísimo nivel de todos los participantes.


2018

CONVOCATORIA DEL PREMIO “ELVIRA RODENAS CILLER” 2018 A LA
MEJOR TESIS DOCTORAL EN CIENCIA DE COLOIDES E INTERFASES


El excelente nivel investigador demostrado por los investigadores más jóvenes del Grupo Especializado de Coloides e Interfases (GECI) de las RSEQ
y RSEF se reconoce mediante la presente convocatoria del premio “Elvira Rodenas Ciller” a la mejor Tesis Doctoral defendida durante el año 2017.

El primer premio, que estará dotado con 600 €, se concederá a la mejor Tesis Doctoral defendida por un miembro perteneciente al GECI durante el año 2017. Se concederá además un segundo premio dotado con 400 €.

Las personas candidatas deben haber defendido su Tesis Doctoral en el año 2017 y deben estar adscritos al GECI a fecha 30 de noviembre de 2018.
convocatoria_2018.pdf
File Size: 409 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

solicitud_2018.docx
File Size: 74 kb
File Type: docx
Descargar archivo


La cuarta reunión de Jóvenes Investigadores en Coloides e Interfases se ha celebrado en Córdoba, con una asistencia total de 80 investigadores.
Imagen

2017

La Dra. Lourdes Vega ingresa en la Academia de las Ciencias de Granda.
Ver noticia


Se inaugura una exposición dedicada a Irving Langmuir en la Universidad de Barcelona.
Ver noticia


El Prof. Luis Liz-Marzán ha recibido el JCIS-Darsh Wasan Award (2017)
Imagen
7th International Colloids Conference, Sitges, 18-21 June 2017
Además, el Prof. Luis Liz-Marzán ha recibido las siguientes distinciones:
Blaise Pascal Medal in Materials Science of the European Academy of Sciences (2017)
Advanced Materials Laureate (International Association of Advanced Materials, 2017)

Marek Grzelczak ha sido galardonado con el Premio de Jóvenes Investigadores de la RSEQ.


2016

La Dra. Lourdes Vega ha sido nombrada consejera independiente de ERCROS.
expansión_vega.pdf
File Size: 142 kb
File Type: pdf
Descargar archivo

El Prof. Luis Liz-Marzán ha recibido la siguiente distinción:
Member of the European Academy of Sciences (EURASC) (2016)

2015

El Prof. Luis Liz-Marzán ha sido galardonado con el Premio Rey Jaime I de Investigación Básica 2015
y nombrado Miembro Correspondiente de la Real Academia de Ciencias de España (2015).

2014

El Prof. Luis Liz-Marzán, líder del grupo de investigación BioNanoPlasmonics Lab y Director del CIC-BIOMAGUNE de San Sebastián ha recibido la Medalla de Oro (año 2014) que concede la Real Sociedad Española de Química (RSEQ).

El Prof. Miguel Cabrerizo Vílchez de la Universidad de Granada ha sido distinguido recientemente con el Premio a la Divulgación Científica (año 2014) que concede anualmente la Real Sociedad Española de Física (RSEF).

La Dra. Lourdes Vega de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha ganado el premio Física, Innovación y Tecnologia (año 2014) que concede anualmente la Real Sociedad Españoña de Física (RSEF).

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.